martes, 17 de diciembre de 2019

4 cosas que debes saber antes de operar con Bitcoin y Criptomonedas

4 cosas que debes saber antes de operar con Bitcoin y Criptomonedas
El interés por las criptomonedas ha ido en aumento a lo largo de 2019 y el impresionante aumento del 300% de Bitcoin (BTC), de 3.130 dólares en febrero de 2019 a 13.800 dólares el 26 de junio, seguramente tuvo algo que ver con el creciente interés.
Múltiples estudios han demostrado que los millennials y los inversionistas más jóvenes, en particular, se han vuelto cada vez más escépticos respecto de los proveedores de servicios financieros y los bancos tradicionales a raíz de la crisis financiera de 2008. Al menos el 40% de esta población ha dicho que tiene la intención de invertir en criptomonedas en el futuro.
Afortunadamente para los nuevos inversores, la inversión en activos digitales se ha vuelto mucho más fácil de lo que era antes de 2017. Pero todavía hay algunos factores cruciales que los inversores deben considerar antes de comprar criptomonedas.
Aquí hay cuatro cosas esenciales que los inversionistas deben considerar al hacer su primera compra de criptomonedas y considerar hacer trading.

Capitalización bursátil

Actualmente, hay más de 4.900 criptomonedas enumeradas a través de una larga lista de exchanges. Los medios de comunicación tienden a cubrir sólo las criptomonedas más grandes por capitalización de mercado y estas son los tokens más familiares para los inversores nuevos y experimentados.
Básicamente, la capitalización de mercado refleja el tamaño de una empresa y la métrica se calcula tomando el precio del activo y multiplicándolo por el número total de acciones disponibles.
También proporciona información sobre el nivel de riesgo que representa una inversión y es por eso que es importante comprobar el capital de mercado de un activo digital antes de comprarlo.
Los tokens con una alta capitalización bursátil y una gran oferta circulante son teóricamente menos vulnerables a la manipulación y a la volatilidad salvaje, mientras que las monedas de capitalización bursátil más pequeñas pueden ver resortes salvajes en sus precios por noticias positivas o negativas. Una moneda de pequeña capitalización de mercado con poca oferta circulante también es a menudo vulnerable a la manipulación por parte de los grandes titulares de la misma.

Volumen de negociación

Antes de realizar una compra, los inversores también deberían echar un vistazo al volumen de operaciones del activo digital.
Por lo general, esto no es un problema para los 20 mejores tokens listados en los proveedores de datos de intercambio de criptomonedas como Coin360. Pero a medida que los comerciantes empiezan a investigar altcoins más pequeñas y oscuras, es muy importante investigar cuántos tokens se están comprando y vendiendo en realidad diariamente.
Un mayor volumen de operaciones significa que será más fácil comprar y vender el activo digital, mientras que un volumen de operaciones bajo indica una falta de liquidez y significa que un operador podría tener dificultades para comprar el activo digital o hacer que se ejecuten las órdenes existentes.
Las monedas digitales con un volumen de operaciones extremadamente bajo podrían ser un signo de un proyecto en decadencia o muerto; y tan recientemente como en noviembre, algunas de las exchanges de criptomonedas más grandes del mercado eliminaron de la lista los tokens con un volumen de operaciones cuestionable o en declive.

Stop-losses y toma de beneficios

Aunque este consejo no es una métrica que interviene en el análisis de activos digitales, es increíblemente importante tener un plan para cada operación. Esto ayuda a no ser víctima del comercio emocional.
Los buenos inversores desarrollan un plan de juego para el precio al que pretenden comprar y vender un activo sin desviarse de este plan. Parte de este proceso incluye pensar en las acciones que se tomarán en caso de que la operación se tambalee.
Una orden de stop-loss protege a los inversores contra una pérdida significativa de fondos al vender el activo a un precio predeterminado ligeramente inferior al precio de compra.
Por ejemplo, un error común de un novato es colocar una orden de venta a un precio determinado y luego cancelar la orden justo antes de que se complete porque el temor de perder, o el FOMO, lo hace sentir como si el precio fuera a subir aún más.
Las criptomonedas son famosas por su volatilidad, que puede hacer que el precio suba un 100% en una hora y baje un 115% una hora más tarde. Por esta razón, es de suma importancia que los inversores usen un stop-loss para protegerse de las pérdidas.
Aquellos que están familiarizados con la jerga criptográfica que se usa con frecuencia entre los comerciantes reconocerán el término "Bag Holder". Se trata de comerciantes que compraron una determinada criptomoneda y que, tras una caída drástica del precio, no pueden vender el activo digital sin sufrir pérdidas significativas.
Un Stop-loss protege contra esto y la mayoría de los operadores recomiendan que una orden de stop loss se coloque entre un 2 y un 4% por debajo del precio de compra. Dicho esto, también es importante señalar que en el mercado de criptomonedas, los “stop hunts” y “stop runs” son una práctica común que los grandes inversores utilizan para obligar a los pequeños inversores a abandonar sus posiciones.
Los inversores tienden a colocar sus órdenes de compra y venta en torno a los niveles de resistencia de un activo y, durante una “stop hunts”, los grandes inversores y las ballenas empujan el precio en una dirección que puede desencadenar grandes cantidades de órdenes de stop loss y provocar un cambio drástico en el precio del activo. Los operadores pueden evitar ser víctimas de un stop run colocando sus órdenes de stop de venta ligeramente lejos de las áreas de resistencia y soporte.
Dada la naturaleza volátil de la mayoría de las criptomonedas, es mejor aceptar y tomar una pequeña pérdida y vivir para comerciar otro día en lugar de mantener un activo digital que puede seguir perdiendo valor con el tiempo, como ha sido el caso de muchas altcoins desde diciembre de 2017.

Almacenamiento seguro de tus criptomonedas

Ahora que tienes tu inversión en criptomonedas, el siguiente paso crucial es determinar cómo y dónde almacenarla de forma segura.
Aunque mantener tus Bitcoins y cualquier otra criptomoneda en un exchange es una opción, el riesgo de confiar en la contraparte hace que este método sea menos seguro y debería evitarse si es posible, especialmente en cantidades significativas.
El adagio: sólo comercia y mantén fondos en un exchange con una cantidad que en el caso de perderla no te estrese tanto.
Por lo tanto, muchos inversores confían en las carteras de hardware que almacenan los activos digitales, o más precisamente, las claves privadas de esos activos digitales, fuera de línea, donde sólo el propietario puede acceder a ellas.
Además, también hay una plétora de carteras de software disponibles, que permiten a los inversores almacenar sus propias claves privadas de sus Bitcoin y criptomonedas con una aplicación a la que se puede acceder desde su ordenador portátil, iPad, smartphone, etc.
En última instancia, ambas son mejores opciones que mantener su fondo con un custodio, como un exchange, ya que la posibilidad de ser hackeado y el robo de fondos siempre está ahí, independientemente de lo "seguro" que sea un exchange. A veces se reembolsa a los usuarios y a veces no. Sin embargo, se trata de un riesgo del que todo poseedor de activos digitales debe ser consciente cuando cede el control de sus fondos a una entidad centralizada.
Invertir en criptomonedas no tiene por qué ser difícil o arriesgado. Los inversores simplemente necesitan tener un plan antes de tomar acción y cada operador responsable siempre hace su propia investigación antes de hacer una inversión en cualquier activo. ¡Asegúrate de hacer la tuya!
Fuente: Bitso
Recomendación de exchange en México: Bitso.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total