Hacer trading o inversiones en criptomonedas involucra mayores riesgos que los activos tradicionales.
Esta serie de blogs te van a servir a familiarizarte con Bitso Alpha y enseñarte a tradear. Si estás interesado en empezar a hacer trading de criptomonedas, pero no sabes dónde empezar, estás en el lugar correcto.
Este es el cuarto blog de la serie “¿Cómo tradear?”. En el blog previo, aprendimos sobre Comisiones, Órdenes Limitadas y Órdenes Stop en Bitso Alpha, nuestra plataforma de trading. En esta ocasión, revisaremos el tema de Gráficas.
En este punto, ya entendemos como los libros de órdenes representan la liquidez disponible en un mercado, sabemos que hay un mejor precio bid (la oferta de compra más alta), un mejor precio ask (la oferta de venta más barata) y que los trades suceden cuando se llenan órdenes de los libros.
En este post, hablaremos de diferentes herramientas gráficas que los traders usan para analizar patrones de precio para predecir tendencias futuras. Cubriremos gráficas lineales, de velas y de profundidad. Usaremos el mercado BTC/MXN como ejemplo durante este post.
Una vez que sucede un trade, se vuelve parte de la historia de precios del mercado de BTC/MXN. Bitso Alpha lista las transacciones más recientes en la parte izquierda de la pantalla. Sin embargo, es difícil entender cómo se está comportando un mercado simplemente a través de una lista de números. Esta es la razón por la cual se utilizan gráficas.
Gráficas de Precios
En una gráfica de precios, el tiempo se representa en el eje horizontal, y el precio en el eje vertical. Es una manera muy útil de visualizar como los precios cambian en el tiempo.
La forma más básica de ver la historia de precios sería usando una Gráfica de Línea. Cada transacción se representa como un punto que sucedió en un momento y a un precio determinados, con una línea uniendo todos esos puntos. Es tentador pensar que el resultado sería una línea bien definida moviéndose en una dirección determinada.
En realidad no sucede así. Recordemos que las transacciones se mueven entre los precios de bid y ask del libro. La “línea” va hacia arriba y abajo, fluctuando todo el tiempo. Para simplificar, los datos de transacciones se promedian para “suavizar” las gráficas y hacerlas más entendibles. Podemos ver una comparación entre las gráficas de 30 minutos y 1 minuto para el mismo periodo de tiempo en las Figuras 1 y 2.
Las gráficas de línea no son muy utilizadas, ya que son difíciles de interpretar y ofrecen menos información útil a los traders. Las Gráficas de Velas son más usadas.
Gráfica de Velas
En una gráfica de velas, la información de transacciones es agrupada y resumida en periodos de tiempo fijos, combinado con un código de color para identificar cómo se movió el precio durante el periodo. La Figura 3 muestra como se ve la gráfica de velas de 30 minutos para el mismo periodo de tiempo que las gráficas de las Figuras 1.
Estas gráficas derivan su nombre de velas reales, ya que parecen un conjunto de velas. En la Figura 4 vemos cómo se deben interpretar.
Las velas son una herramienta muy útil para visualizar información de precios. Muestran como el precio de una moneda o token cambia en el tiempo de una manera muy fácil de interpretar. Los traders usan velas como un método de visualizar y analizar qué está pasando en un mercado en cualquier momento.
El código de color es muy importante: las velas verdes indican que el precio se incrementó durante el periodo de tiempo, mientras que las velas rojas indican que el precio bajó. El cuerpo de la vela (el rectángulo), cubre el área entre el precio de apertura (Open) y de cierre (Close) del periodo. Las líneas que sobresalen en las partes de arriba y abajo muestran el precio más bajo (Low) y más alto (High) al que se llegó en ese periodo. Si vemos una vela con cuerpo muy grande, podemos identificar rápidamente que hubo mucha volatilidad durante la vela.
En la Figura 5 vemos un ejemplo de cómo Bitso Alpha muestra esa información.
Podemos obtener mucha información de esta vela:
- Es una vela de 30 minutos. DT es la hora a la que comienza el periodo. Incluye transacciones de las 6:30 AM a las 7:00 AM del 5 de Noviembre.
- La primer transacción de este periodo sucedió a un precio de 176,808.56 MXN. LA última sucedió a 177,292.28 MXN, lo que significa que el precio subió, por lo cual es una vela de color verde.
- Durante el periodo, el menor precio fue 176,512.01 MXN, y el mayor fue 177,999.94 MXN, con relativa baja volatilidad.
- Volumen es el monto de bitcoin que fue transaccionado durante el periodo. En este caso: 1.92656491 BTC se intercambiaron durante esos 30 minutos.
Volumen
El volumen es el monto de criptomonedas transaccionada en un periodo de tiempo. Es útil para identificar cuánto movimiento existe en un mercado, especialmente en un periodo de volatilidad. El volumen también puede ser encontrado en la parte inferior de la gráfica en la modo completo, como se muestra en la Figura 6.
Gráfica de Profundidad
Hemos cubierto las gráficas de información histórica de precios, las cuales se generan usando información de transacciones reales. Bitso Alpha también cuenta con la Gráfica de Profundidad, la cual es también una herramienta valiosa, pero esta se enfoca en liquidez actual (dinero disponible en los libros). Muestra cuánto bitcoin está actualmente puesto en órdenes de compra y venta, y a que niveles de precios. Esto se conoce como la profundidad del libro. En la Figura 7 vemos un ejemplo.
Esta gráfica es una representación del libro de órdenes actual para un mercado.
El área verde representa la demanda: órdenes de compra de bitcoin actuales, sus cantidades y a precios. El área roja representa la oferta: cuanto bitcoin hay a la venta y a qué precios. Esto nos da una visión interesante del estado del mercado. Si hay mucha demanda pero poca oferta, es probable que el precio se incremente. Sucede lo contrario si hay más oferta que demanda.
En el eje horizontal se encuentra el precio a las que las órdenes están puestas, y en el eje vertical vemos el monto de bitcoin a ser comprado o vendido en en esas órdenes, los cuales se suman conforme aumenta la profundidad a la que vamos dentro del libro. A la mitad de la gráfica, podemos ver el spread en el libro de órdenes como el espacio vacío entre las órdenes de compra y de venta.
Por ejemplo, en la Figura 7 vemos que la última transacción sucedió a 179,220.00 MXN, asi es que el punto medio de la gráfica está cerca de ese precio. Vemos transacciones pequeñas cercanas a esa precio. Esas son los pequeños escalones en el centro de la gráfica. Sin embargo, en algún punto comenzamos a ver grandes escalones. Estos son órdenes de montos de bitcoin más grandes, esperando que el precio llegue al precio al que fueron puestas. Si nos movemos a la izquierda en el eje de precios, podemos identificar cuanto bitcoin necesita ser comprado para llegar a un precio determinado. Lo mismo sucede en el lado de las ventas.
Herramientas para Gráficas en Bitso Alpha
En la parte superior de las gráficas encontrarás controles para modificar la vista como lo prefieras. Se puede cambiar el periodo para las velas, hacer acercamientos, alejamientos, navegación hacia el pasado y utilizar el modo completo de gráficas.
El modo completo de gráficas es un tema que cubriremos en el futuro, ya que proporciona herramientas muy valiosas para hacer análisis técnico.
Fuente: Bitso
Si bien este artículo ha ablado de Bitso, se puede decir que en la mayoría de los exchange cuentan con los mismos conceptos de velas y gráficas, sin embargo recomiendo Bitso si te encuentras en México, para comercializar Bitcoin, Xrp, Lite Coin, Ethereum, Mana, GNT y BAT, con pesos mexicanos.